EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA INFANCIA
- Psicólogo V. Barros
- 23 may 2015
- 2 Min. de lectura
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIALES.

Las habilidades para afrontar con éxito de forma sana las relaciones con los demás se desarrollan progresivamente a lo largo de la infancia y la adolescencia. En este periodo se producen las estrategias que van a ser las bases de las futuras relaciones de adultos, ya sean de amistad, de pareja, laborales, etc.
Las habilidades sociales en la infancia favorecen a que tu hijo:
Sea más feliz.
Se sienta mejor aceptado por sus pares.
Sea un mejor estudiante.
Logre ser más independiente.
Sea más empático.
Tenga un auto concepto positivo.
Sea capaz de solucionar un conflicto.
Aprenda a ser más asertivo.
Sea más seguro.
Es fundamental prestar atención al desarrollo de estas habilidades sociales en la infancia ya que son imprescindibles para la adaptación de tu hijo ya que posteriormente le ayudará a desenvolverse de una manera aceptable en los diferentes contextos sociales.
Por ello debemos prestar especial atención al desarrollo de estas capacidades.
Cuida la autoestima de los pequeños. Ayúdales a formar una imagen positiva de sí mismos. Tendrán la fuerza para desenvolverse socialmente y no culparse de aquellas situaciones que no son positivas para ellos. Para ello critica la acción y no a la persona; proponles metas pero que sean adecuadas; utiliza los elogios pero que sean realista
Transmite valores a los niños y niñas. Deben aprender a valorarse a sí mismos y a los demás. Enséñales a respetar, tolerar y escuchar.
Sirve de ejemplo para ellos. En tus relaciones con ellos y con los demás, actúa de forma coherente y transmitiendo lo que quieres que hagan ellos.
trabaja las creencias e ideas que tienen. Ante determinadas situaciones sociales que te ocurran a ti y/o a ellos explícales la situación, ayúdales a entender. Si por ejemplo alguien nos contesta mal, debemos explicar a los niños y niñas que esa contestación probablemente no tenga que ver con nosotros, simplemente las personas tienen sus vidas y probablemente estén enfadados por algo. Enséñales entonces con tu ejemplo a responder a estas situaciones de forma asertiva.
Fomenta la capacidad de escuchar y entender a los demás. Para ello escúchales tú a ellos y enséñales a escuchar a los demás. Que entiendan que podemos aprender muchas cosas si escuchamos lo que los demás nos dicen
Dotar a los niños y niñas de un ambiente rico en relaciones. Es importante que los pequeños tengan diferentes experiencias sociales, para que experimenten, aprendan y pierdan el miedo a determinadas situaciones.
Anima a los pequeños a participar en diferentes grupos o hacer actividades con otras personas, sin que sea necesaria tu presencia. Es importante que los niños y niñas aprendan a desenvolverse solos, sin la protección de las figuras de los adultos.
Cuando los pequeños pasen por alguna situación social de rechazo o negativa de alguna manera, debes dejar que pasen por ellas, pero explícales la situación.

Comments